Lo que nunca nadie pregunta: los problemas y dificultades de escanear x-pro.
5 10 Share TweetTras comprar mi primer escaner de películas, el Epson Perfection V500, me puse manos a la obra con mi experiencia lomográfica. Pero lo que debería haber consistido simplemente en presionar un botón, ¡me ha causado más estrés que nada! Tras investigar y probar, he encontrado seis formas diferentes de configurar el escaneo en x-pro – sigue leyendo para enterarte.
Escanear por uno mismo es un arte.
Cualquier fotógrafo analógico experimentado reconocería y daría fe de las dificultades por las que ha pasado en el aprendizaje del proceso. Todo sucede cuando un elemento tangible es transformado a información digital, es un proceso similar a una “traducción”.
Y como cualquier traductor diría “no existe la traducción directa absoluta entre dos lenguas”
Por ejemplo, al traducir entre el Japonés y el Inglés, dos personas pueden tener diferentes perspectivas de la palabra “amor” y de ahí, surgir dos traducciones distintas. Un amigo me contó que un famoso poeta japonés (tengo su nombre en la punta de la lengua, ¿alguien reconoce esta cita?) tradujo “te quiero” al japonés como “la luna es bonita”. Me resultó sorprendente, desconcertante y radical.
Tras investigar en varios artículos de Lomography, en Flickr y blogs de fotografía y preguntar a algunos lomógrafos, me he dado cuenta de que no hay una forma “correcta” de escanear. ¡Caramba! si el arte por sí mismo se rigera por un único estándar, entonces… no sería muy divertido, ¿no?
Así que he probado a escanear película cruzada de diapositiva con mi Epson Perfection V500 en seis métodos y configuraciones diferentes. He escaneado cuatro fotos iguales usando los diversos métodos, así podéis ver exactamente cómo afecta cada uno a la misma foto.
Por favor, echadle un vistazo y contadme cuáles preferís, cuáles no os gustan… ¡lo que sea! Este artículo y en general mis series, pretenden establecer un diálogo entre nosotros.
Ah, y una anotación. La película cruzada de diapositiva es alocada y salvaje en su escaneo. No es la mejor para empezar… Todas las fotos se hicieron con una Canon AE-1 y Kodak Ektachrome E100 VS (una de mis películas favoritas para cruzar).
Método #1: Escanear como “Negativo a Color” con autoexposición.
Sí, dije autoexposición. ¡No me ataquéis! Muchos lomógrafos con los que he hablado escanean con autoexposición por el simple hecho de que resalta los rasgos y colores del cruzado. De hecho, siempre se lleva a cabo algún tipo de compensación de la exposición al escanear, ya que el proceso consiste en que tu ordenador trate de leer la película, y no es exactamente el mismo tipo de soporte.
Método#2: Escanear como “Blanco y Negro” con autoexposición.
Método #3: Escanear en “Positivo/Diapositiva” con autoexposición e invertir posteriormente en Photoshop.
Aquí es donde me gustaría que me dierais vuestra opinión, porque he probado los tres métodos anteriores sin autoexposición (pero sólo con una foto, por pereza). Es mejor, peor, no se aprecia el cambio… ¿qué os parece?
Método #4: Escanear como “Negativo a Color” SIN autoexposición.

Método #5: Escanear como “Blanco y Negro” SIN autoexposición.

Method #6: Escanear como “Positivo/Diapositiva” SIN autoexposición e invertir en Photoshop.

Finalmente, ¿qué pensáis? La mayoría de mis fotos están escaneadas como “positivo/diapositiva” con autoexposición, pero es simplemente la forma que más me gusta para mis disparos cruzados.
No entendía muy bien cómo la opción de “blanco y negro” permitía escanear a color, pero leí algo parecido en Flickr y decidí probarlo.
Espero que con este artículo se amplíen vuestros métodos de escaneo y de paso, generar algo de diálogo. Yo soy de los que creen que no existe una forma “correcta” de escanear, ¡pero me encantaría saber cuáles son vuestras preferencias y por qué! ¡Lomo on!
escrito por dearjme el 2012-07-13 #equipo #tutoriales #diy #tutorial #tipster #truco #perfection #preguntas #escanear #epson #v500 #metodos
traducido por nuhdos
5 Comentarios