Reportaje del Fotógrafo Miguel Candela con la Lente Artística Daguerreotype Achromat 2.9/64 en Hong Kong
1 Share Tweet¿Preparado para perderte por las calles de Hong Kong? En este artículo el fotógrafo Miguel Candela nos habla sobre su carrera en el mundo de la fotografía de reportaje y de sus impresiones de la Lente Artística Daguerreotype Achromat con la que ha llevado su fotografía documental a un mundo experimental y creativo.
Solo hay que ver sus fotografías para darse cuenta de que Miguel Candela y la Daguerreotype Achromat se han convertido en el nuevo dúo artístico lomográfico.

Hola, bienvenido a la Revista Lomography, ¿podrías presentarte a la comunidad Lomography?
¡Por supuesto! Soy un fotógrafo alicantino afincado en Hong Kong desde hace años. Me especializo en la fotografía de reportaje en el Sudeste Asiático; que aúna la fotografía documental y la antropología. Por ende, suelo cubrir temas sociales y humanitarios en proyectos de sensibilización y denuncia sobre la situación de los más desfavorecidos.
¿Podrías hablarnos por tu pasión por la fotografía analógica y tu trayectoria como fotógrafo?
Aprendí fotografía de forma autodidacta. Hice varios cursos de fotografía donde asimilé el funcionamiento del revelado e impresión. Por aquel entonces, la fotografía digital empezaba a destacar y tener una calidad más que aceptable. Poco después, compré mi primera cámara digital y realicé mi primer viaje con el mero objetivo de hacer fotografías.
En mi trayectoria, he obtenido algunos reconocimientos por parte de prestigiosos concursos como el International Photography Awards (IPA), ganador de la beca PhotOn, Mejor talento (Best New Talent) Prix de la Photographie (Px3), Zoom-in on poverty por la United Nations Development Programme (UNDP), nominaciones en los Sony World Photography Awards, Andre Stenin International Press Photo, Nikon Spain (Nikonistas), entre otros.
¿Cuál fue tu primera impresión de las Lentes Artísticas Daguerreotype Achromat?
En primer lugar, hay que resaltar lo que es más que evidente ... su peculiar y único diseño. ¡Parece una pieza de un museo! Es un objetivo con un diseño espectacular que no deja indiferente a nadie. De hecho, la gente que se cruzaba a mi paso se quedaba alucinada y con muchísima curiosidad. Asimismo, también hay que mencionar su solidez y peso.
Si bien para mis viajes el peso de mi equipo es un factor que hay que tomar muy en cuenta, contar con un objetivo de calidad es siempre crucial (a veces más importante que la propia cámara). La solidez de un objetivo suele estar ligada con la calidad de sus cristales, y el Daguerreotype Achromat transmite muy buenas sensaciones. Es un objetivo que pesa para bien y para mal (nuestra espalda y cuello).
Para aquellos que estén acostumbrados al enfoque automático, no teman, habituarse al enfoque manual no les llevará mucho tiempo. No obstante, a veces puede llevar varios intentos en picar bien el enfoque y que salga nítido. De ahí que se dé por entendido que si alguien fotografía con la lente Daguerreotype Achromat es porque se va a tomar su tiempo en realizar las fotografías y disfrutando del proceso. Por último, gracias a su montura Nikon, es de agradecer que el objetivo funcione en mi cámara. No he perdido tiempo en acostumbrarme a un nuevo “cuerpo”.
¿Tuviste la oportunidad de experimentar con su Sistema de Apertura Waterhouse? De todas sus funciones creativas, ¿cuál sería tu preferida?
Es cierto que en el tipo de fotografía al que me dedico, fotoperiodismo, el sistema de aperturas waterhouse no tienen cabida.
No obstante, para trabajos personales, artísticos o incluso para las redes sociales, es una herramienta muy interesante.
La fotografía es un oficio y/o pasatiempo caro. Siempre y cuando se pueda evitar hipotecar tu casa o vender un riñón, si una herramienta te ayude a la hora de transmitir y plasmar tu visión, hay que utilizarlas.
Los efectos que crea el sistema de apertura Waterhouse te dan mucha creatividad que de otra manera serían muy difíciles de conseguir. Si eres como yo (usas el Photoshop para lo justo: curvas, corregir el balance de blancos, etc) este sistema de aperturas puede ahorrarte mucho tiempo sin tener que añadir filtros en el procesado y edición. Me ha resultado especialmente interesante disparar por la noche con la placa de estrellas :)
¿Cómo elegiste qué fotografiar y en qué escenarios obtuviste los resultados que más te han gustado?
Hong Kong es una ciudad que siempre está cambiando y la culpa de ello la tiene su escasez de suelo y los altísimos precios de los pisos. No obstante, el distrito de Kowloon es a mi parecer la zona que mejor conserva la “personalidad” e identidad de la ciudad. De ahí que me haya decantado por Kowloon, su cotidianidad, calles y letreros de neón.
Ah, sí, también he hecho algunos retratos a mi perra Tofu que, por cierto, ¡odia que le hagas fotos!
¿Qué consejo darías a un fotógrafo que experimenta por primera vez con esta Lente Artística?
Es habitual que la mayoría de nosotros solemos ser reacios a los cambios. Los comparamos con experiencias vividas y tememos que trastoquen y choquen con nuestros conocimientos y equilibrio emocional.
Al utilizar este objetivo, hay que olvidarse de lo que se espera de un objetivo convencional. No tiene el mismo uso ni los mismos resultados.
Siempre he creído que cada persona da lo mejor de sí mismo cuando hace aquello que ama y le obsesiona. Da igual si no es perfecto. Tómate tu tiempo, equivócate y experimenta. Solo así podrás crear algo distinto, tu propio lenguaje artístico y lo que es más importante: hacer aquello que te hace feliz.
Para seguir de cerca a Miguel Candela y su fotografía, podéis visitar su página web y seguirlo en Instagram y en Facebook.
escrito por martagruesocoy el 2018-05-30
Ningún Comentario