Entrevista a Delfina Carmona – La Mujer En El Mundo De La Fotografía

Delfina Carmona nos concede una entrevista acerca del rol de la mujer en el mundo de la fotografía y los retos y consejos que ella, a través de su experiencia ha adquirido.

Descubre el lado más inspirador de la fotografía desde el punto de vista de sus historias y experiencias personales.

¡Hola Delfina! Muchas gracias por acceder a esta entrevista y bienvenida a la Revista. Para empezar por el principio, ¿podrías contarnos un poco sobre ti y cómo te enamoraste de la fotografía?

Soy fotógrafa profesional y directora de arte. Hace varios años que estoy trabajando en el medio y fue un largo recorrido para poder ir llegando al lugar en el que me encuentro actualmente y estoy muy contenta con eso. Me enamoré de la fotografía cuando era adolescente, luego de estudiar muchas otras cosas relacionadas con el arte como teatro y puesta en escena. Un día tuve en mis manos una cámara y me di cuenta que podía plasmar de esa forma todo lo que sentía, todos mis estados y pensamientos de una manera muy sincera y orgánica y eso fue todo, fue el comienzo y la búsqueda constante.

¿Cómo es la vida de la mujer en el mundo de la fotografía?

Por suerte no estamos en el mismo punto que estuvimos (no hace mucho) tiempo atrás, creo que estamos ganando/recuperando los espacios que nos corresponden por derecho. En el pasado una mujer para vivir de la fotografía, al igual que en muchas otras disciplinas, tenía que esconderse bajo seudónimos masculinos. Hoy en día se están abriendo los espacios que corresponden, la mujer está encontrando un nuevo lugar en el mundo. Yo puedo trabajar de lo que amo hacer, puedo decir que soy Delfina Carmona y me dedico a la fotografía y eso no es algo menor. Estamos empoderadas y en la lucha por seguir conquistando y obteniendo igualdad de derechos en todos los terrenos.

¿Podrías compartir algún reto o desafío notable que hayas experimentado cuando todavía estabas empezando? ¿Qué desafíos encuentras ahora y cómo se comparan con aquel entonces?

Los desafíos en los comienzos siempre son los mismos me parece en la cabeza de cualquier artista. Cómo encuentro mi propia voz, cómo digo todo esto que siento en una fotografía, cómo puedo hacer que alguien resuene y vibre con un mensaje a través de esta imagen, cómo hago para poder vivir de esto. Hoy en día creo que los retos son los mismos, quizás se suman otras cuestiones de índole profesional específicas, como por ejemplo aprender a valorar el trabajo propio, aprender a ponerle un precio a lo que uno hace, hacer entender a los demás que por mucho que te gustaría no es posible trabajar por amor al arte en muchos casos. Y en cuanto a lo creativo intentar estar siempre activa, no encasillarme, generar constantemente nuevas obras.

Quizás con respecto a esto que comentas sobre valorar y poner precio al trabajo propio, ¿crees que las profesiones de rama artística están más infravaloradas o se da por hecho que no requieren demasiado esfuerzo? Como dices, está más arraigado el concepto de vivir por amor al arte, ¿crees que con este tipo de profesiones se promueve el espíritu de esfuerzo a la par de disfrutar de la profesión, de hacer posible el vivir a través de aquello que uno disfruta?

Creo que muchas veces puede llegar a desvalorizarse un poco el nivel de esfuerzo que conlleva este trabajo como cualquier otro. Muchas veces desde afuera puede ser visto como algo fácil, como si fuera sacar unas fotitos y ya. Pero lleva muchísimo esfuerzo personal, la creación de una obra es todo un proceso, la edición posterior de la misma también y por eso hay que entender que el artista debe cobrar lo que corresponde por su trabajo.

¿Cómo te enfrentas a los retos que se te presentan?

Con sinceridad y respeto, por mí, por mi trabajo, por los demás. Siempre fui muy firme con mi forma de pensar, soy una mujer con ideas bastante claras sobre muchas cosas y suelo no dar el brazo a torcer cuando algo se me mete en la cabeza. Pero también soy perseverante con lo que me apasiona y siempre estoy pensando en nuevas cosas para hacer, para crear, poniendome nuevos desafíos delante y tratando de superarme a mi misma, esa es la base de mi trabajo.

¿Podrías compartir con nosotros lo que te motiva a seguir haciendo lo que haces?

Básicamente el arte es mi motor para estar viva, sacar fotos y crear universos es lo que sé hacer, es la manera que encuentro para expresarme y esa es la motivación más grande que cualquier persona pueda tener para hacer algo.

¿A quién admiras, te inspiras o sacas fortaleza?

De muchísimos lados. Me inspiro con la luz, con el color, con la música, con el cine. Me inspiran palabras y personas. No tengo ídolos puntuales, pero me siento inspirada a diario con el trabajo de muchísima gente, sobre todo cuando es genuino y cuando puedo visibilizar a la persona que está detrás, conocerla un poco a través de lo que hace. La fortaleza nace de mí, de mi historia y experiencia personal, de las vivencias del día a día, de los tránsitos, de las anécdotas.

Dentro de este amplio marco de posibilidades de donde alimentas tu creatividad, ¿te sientes más inspirada por la imagen femenina o crees que no es algo que condicione el dónde pones tu atención a la hora de crear?

Sí, absolutamente. Hay algo muy poderoso y mágico en lo femenino que me inspira y me atrapa completamente. La fuerza y la energía femenina son el motor de muchas de mis imágenes y también la mujer es protagonista de la mayoría de mis fotos, las cuales generalmente son autorretratos. Esto se debe a que me resulta muy fácil expresar sensaciones y estados a través de mi propio cuerpo y mi gestualidad personal. Muchas veces son conceptos bastante personales e incluso algo abstractos con lo cual no resulta fácil transmitírselo a otra modelo y que ella pueda interpretarlo tal cual lo ves vos misma, por eso suelo colocarme en el centro de la acción, delante y detrás de cámara.

El sexo y el género no deben ser la base del lugar de una persona en el arte y la fotografía. ¿Cuál sería tu consejo para niñas y mujeres que todavía están comenzando en el mundo de la fotografía? ¿Crees que es una causa de género o más bien una actitud individual?

Mi consejo para cualquier niña o mujer que está comenzando es que pueda ser siempre sincera consigo misma. Que aprenda a amarse y a valorarse, a querer realmente su lado creativo personal, a escucharse internamente y ser fiel a lo que sea que empiece a latir en su interior. Que no se deje doblegar por nada ni nadie, que nunca deje que alguien le diga que no puede hacer algo. Que la búsqueda siempre es individual y personal, más allá de la influencia colectiva, hay que aprender a estar en soledad, dejarse fluir, aprender a amar el error, las pequeñas derrotas, hacerse fuerte, volver a comenzar. La magia existe pero hay que alimentarla.

-Por último,¿Qué opinas sobre el tema "Equilibrio para mejorar"(“Balance for Better”) del Día Internacional de la Mujer de este año?

No entiendo bien a que se refiere esta pregunta sobre Equilibrio para mejorar, pero si está orientada a obtener igualdad de condiciones y derechos para la mujer creo firmemente que es el camino correcto. Igualdad de condiciones laborales y monetarias, igualdad de condiciones para poder decidir sobre nuestros cuerpos, para sentirnos seguras, para sentirnos libres, para poder caminar por la calle sin miedo, para decidir si queremos o no ser madres, para ocupar el lugar que nos corresponde en la sociedad, para dejar de ser vistas como un objeto de consumo constantemente en los medios, etc.

Sí, así es, se refiere a que haya un balance entre generos en cualquier ámbito; social, negocios, mercado laboral, en el gobierno, en cuanto a riqueza, derechos..

¿Te gustatía añadir algo más?

Creo que no tengo mucho para agregar. Agradezco el espacio y la posibilidad de mostrar un poco de lo que hago y de dar a conocer mi voz.


Descubre más sobre Delfina y su trabajo en su instagram

escrito por maria-lomo el 2019-03-15 #cultura #news #gente

Más artículos interesantes