El origen del famoso gallo Portugués -Barcelos
6 7En la orilla derecha del río Cádavo nos encontramos con uno de los pueblos más bonitos de Portugal, Barcelos. Este pueblo es además el origen de uno de los símbolos que mejor representa el país, el famoso Gallo portugués que aparece por cada esquina en forma de souvenir. Sigue leyendo si quieres conocer su historia.
La palabra Barcelos tiene origen en el término «la pequeña barca» (Barc + ellus), al ser una zona de «paso» hacia el Alto Miño y Santiago de Compostela.
Barcelos es sobre todo conocida por su famosa feria semanal. Todos los jueves desde la edad media en el Campo da Feira, en pleno centro de la ciudad se celebra al feria de artesanía más importante del país y la mayor de la región del Miño. En un agradable ambiente medieval caracterizado por casas solariegas y casas históricas se muestra la famosa loza pintada de Barcelos, expresión viva y multicolor del alma popular norteña. El famoso Gallo de Barcelos es tan sólo uno de entre los muchos ejemplos de esta artesanía que allí podemos encontrar.

Si has viajado a Portugal seguramente te habrás topado unas cuantas veces con la imagen del gallo portugués. En múltiples colores, en forma de paño de cocina, de toalla, de delantal, de figurita, de llavero, de todas las formas imaginables!!!.Pues bien, este símbolo tiene su origen en este pequeño pueblo y cuenta lo siguiente:
La leyenda del Gallo de Barcelos cuenta la historia de un peregrino gallego que salía de Barcelos camino de Santiago de Compostela, y que fue acusado de haber robado la plata a un terrateniente, por lo que fue condenado a la horca. Como última voluntad, pidió ser llevado por última vez ante el juez, que se encontraba comiendo un gallo asado. El peregrino le dijo que, como prueba de su inocencia, el gallo se levantaría y se pondría a cantar. El juez echó el plato para un lado e ignoró las palabras del hombre.
Sin embargo, en el preciso momento en que el preso estaba siendo ahorcado, el gallo se levantó y cantó. El juez, habiéndose dado cuenta de su error, echó a correr hacia la horca y descubrió que el gallego se había salvado gracias a un nudo mal hecho.
Según la leyenda, el gallego volvió años más tarde para esculpir el crucero del Señor del Gallo que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico de Barcelos
Barcelos es además tierra de fiestas y romerías, las más importante de las cuales es la Fiesta de las Cruces, una gran romería miñota que se realiza en mayo.
escrito por mauky el 2011-06-23 #lugares #location #portugal #pueblo #rio #viaje #destino-de-viaje #artesania #barcelos #gallo #cadavo #loza #mino
6 Comentarios