Mi Archivo de Negativos Perfecto: Útil, Sencillo y Barato
19 41Si hay algo que de verdad me da rabia, es el hecho de saber que poseo algo y que no soy capaz de encontrar por el desorden. Era una locura el intentar buscar un negativo para volver a escanearlo, sacar copias en papel o disponer de él. Era prácticamente imposible localizarlo de inmediato. Tardaba horas y horas en disponer del negativo que buscaba. La situación era desesperante.
Necesitaba utilizar un sistema de archivado que me permitiera al mismo tiempo:
- Mantener protegidos los negativos.
- Que fuera un almacenamiento cómodo y sencillo de usar.
- Búsqueda rápida de un negativo en concreto.
- Sistema barato y asequible.
- Abierto a posibles mejoras y modificaciones.
Con estas necesidades en mente, fui madurando un sistema que se adaptara a mis necesidades personales. La solución la encontré en un útil archivador de documentos. Intenté trasladar la función de mi carpeta archivadora a los negativos de mi lomo-archivo. Los materiales que he utilizado son:
- Carpeta clasificadora de documentos (2,5 € en “comercios de chinos”).
- Folios (tantos como páginas tenga el clasificador anterior)
- Celo o cinta adhesiva (1 € x 2 rollos en “los mismos chinos”).
- Etiquetas-pegatinas adhesivas (0,50 € en “los mismos chinos”).
(Como veis, el material es tan común y asequible como barato)

La idea es hacer un sistema de archivado de documentos, que asocie cada carrete a una ficha técnica numerada para su fácil localización. Para ello, podemos crear con nuestro ordenador la plantilla de una ficha técnica para ser rellenada posteriormente con los datos de cada película. Yo he impreso a ordenador las fichas (sin rellenar) en todas las hojas. Cada vez que quiera guardar una película, relleno la ficha a mano. Si quieres, puedes hacerlo todo a mano y te quedará más analógico…
Los campos elegidos para la información de la película, en mi caso, han sido:
Nº: (Número identificativo. Yo he puesto un círculo para indicarlo dentro)
Fecha: (Cuando se tomaron las imágenes de este carrete)
Lugar: (Lugar en dónde lomografiaste)
Cámara: (Marca y modelo de tu amiga)
Accesorio: (Extras que has utilizado, lente, respaldo, etc.)
Película: (Marca, modelo, tipo, ISO,…)
Observaciones: (Información adicional de interés: “Primeras pruebas con RedScale”, “Fiesta Cumpleaños de Fulano”,…).
El siguiente paso es meter las hojas en cada página del archivador. Con ello, todas las páginas mostrarán los datos de una película. A continuación, pegaremos con un poco de cinta aislante (doblada sobre sí misma o si tienes celo de doble capa, mejor aún), el pliego de la película a la hoja. Pegaremos también una pegatina adhesiva al pliego de la película. De ese modo podremos numerar e identificar cada pliego, asociado al mismo número identificativo de ficha en el caso de que deseemos separarlo para volver a escanearlo, sacar copias, etc. Se trata de tener siempre identificados cada uno de nuestros pliegos de película.

Adicionalmente, me gusta conservar las cajas de los carretes. Por ello, lo que hago es desmontar la caja y pegarla también a la hoja junto a los negativos y la ficha técnica. Esto solo lo hago con películas algo extrañas y poco comunes. Así puedo localizarlas mejor en un futuro si deseo volver a comprarlas.
Ahora estoy pensando en incluir en la contraportada, un listado que asocie el nº de la película con la descripción. Ello me permitirá dar un vistazo a la lista y saber si se encuentra ahí el negativo que busco, sin tener que revisar la información de todas las fichas una a una. Otra opción es la de pegar la hoja índice de contactos, en cada página. Esto facilitaría bastante la localización de las imágenes.

Como veis, uno de los requisitos es que fuera abierto y sujeto a posibles mejoras y modificaciones. Por ello, podéis personalizarlo a vuestro gusto. Creo que he conseguido lo que buscaba: Un sistema cómodo, sencillo, barato y que conservase mis negativos.
¿Tienes alguna idea de cómo mejorarlo? ¿Que sistema utilizas para guardar tus negativos? ¡Ánimo, no dudes en exponer tus sugerencias!
escrito por jesushp el 2011-08-11 #equipo #tutoriales #film #archive #tipster #trucos #pelicula #negativos #archivo #select-type-of-tipster #select-what-this-tipster-is-about #artesanal #almacenamiento
19 Comentarios